Situado a casi 1.500 metros de altitud, en las faldas de los imponentes picos de Sierra Nevada, Capileira destaca por sus encantadoras casas blancas que, junto a las de sus pueblos vecinos Bubión y Pampaneira, salpican las empinadas laderas del Barranco de Poqueira. Este paisaje es, sin duda, uno de los más impresionantes que se pueden contemplar en Andalucía.
Además de perderse en sus pintorescas callejuelas, que conservan el característico trazado bereber, Capileira es el lugar ideal para establecer una base y emprender pequeñas excursiones de un día hacia algunos de los pueblos más bonitos de España, así como para disfrutar de increíbles rutas de senderismo.
Basándonos en nuestra experiencia durante nuestra última ruta por Andalucía en coche, hemos elaborado una lista con los cinco lugares imprescindibles que visitar en Capileira, uno de los municipios más bellos de la Alpujarra Granadina.
El nombre de Capileira proviene del latín “Capillaria”, que significa “cabellera”, en alusión a su posición como el pueblo más alto del barranco. La localidad es, además, la población más cercana a las altas cumbres, por lo que se la podría considerar la “Puerta de Sierra Nevada” por su vertiente meridional.
Su emplazamiento y altitud, a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar, ofrecen las mejores vistas del barranco desde los diferentes miradores que posee, especialmente desde Las Eras de Aldeire, un lugar desde el que se pueden contemplar al norte las cumbres nevadas del Mulhacén y el Veleta, siendo el único punto de la zona desde el que se disfruta de tan magnífica panorámica.
Capileira es uno de los pueblos más altos de España y conserva la esencia de la arquitectura bereber, con calles empedradas, casas blancas con terraos y chimeneas típicas. Su historia está marcada por la herencia árabe y la vida tradicional de la Alpujarra granadina.
El Museo Etnológico Pedro Antonio Alarcón muestra cómo era la vida en la Alpujarra siglos atrás. Una visita ideal para conocer herramientas, vestimenta y costumbres tradicionales del pueblo y su entorno rural.
Capileira celebra a lo largo del año numerosas fiestas y eventos culturales que llenan de color sus calles. Destacan las Fiestas Patronales, mercados artesanales, conciertos al aire libre y actividades tradicionales. Cada celebración refleja la esencia alpujarreña y la hospitalidad de sus gentes.
Desde Capileira parten rutas de senderismo espectaculares, como la subida al Mulhacén o la Vereda de la Estrella. Caminos rodeados de naturaleza que permiten descubrir barrancos, ríos y vistas panorámicas únicas.
Un recorrido por las fuentes, acequias y lavaderos tradicionales de Capileira, donde el sonido del agua acompaña cada paso. Esta ruta muestra la importancia histórica del agua en la vida del pueblo y permite descubrir rincones con encanto entre calles empedradas y naturaleza.
Los puentes de Capileira son testigos del paso del tiempo y conectan senderos rodeados de naturaleza y agua cristalina. Cruza antiguos pasos de piedra y madera que unen barrancos y ríos, ofreciendo vistas únicas del paisaje alpujarreño en un entorno lleno de historia y encanto.
Los miradores de Capileira regalan panorámicas espectaculares de la Alpujarra y Sierra Nevada. Desde ellos podrás contemplar valles, barrancos y pueblos blancos que se asoman a las montañas. Son puntos perfectos para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y puestas de sol inolvidables.
Descubre dónde comer y reserva tu mesa con un clic.
Empieza el día con energía en los mejores lugares para desayunar en Capileira.
Haz clic para conocer las próximas fiestas y celebraciones locales.
Recorre las altas cumbres de Sierra Nevada en microbús con guía desde Capileira hasta el Mirador de Trevélez. Disfruta de paradas en miradores con vistas al Barranco de Poqueira, el Mediterráneo y más. Servicio disponible en verano y otoño.
Sitio Web desarrollado y mantenido por XPandex